martes, 28 de abril de 2015

Un trabajo distinto. Y maravilloso.

Hola, amigos :) 

Cuando allá por noviembre de 2014 mis dos primeras novelas aterrizaron en las librerías españolas me vi inmersa en una serie de entrevistas y reportajes de diversos medios para dar a conocer mi trabajo. Una de las personas que conocí en ese momento, tiempo después me hizo una oferta que no pude rechazar. Acepté porque la idea me fascinaba: colaborar en algo así era subir un peldaño más en esta vertiente mía. 
Hoy, a falta de unas semanas para que la cosa dé comienzo, os lo cuento cargada de ilusión.

Un fotógrafo profesional afincado en Salamanca me propuso redactar textos que complementarían sus fotografías. Durante todos estos meses hemos estado trabajando; él con sus modelos, con sus escenarios, sus historias contadas a través de imágenes, y yo, dibujando con palabras historias que contarán secretos ocultos de sus fotografías.
Ha sido un trabajo intenso y difícil. Pero reconfortante y lleno de ilusiones.  

De momento vamos a exponer nuestro trabajo en el Festival Internacional de las Artes (FÀCYL) organizado en Salamanca durante el mes de Junio. 

Habrá conciertos, teatro, exposiciones de arte... Y en concreto la nuestra se expondrá en un enclave mágico: bajo "el cielo de Salamanca". Esto es parte de una obra de arte que decora un techo abovedado (estuvo oculto durante años, se descubrió en los cincuenta, se restauró y se trasladó a una de las aulas del Patio de Escuelas de la Universidad) de una sala de exposiciones propiedad de la Universidad.



Ahí está la sala de exposiciones.

He elegido esta imagen tratada porque se apreciaba mejor que en otras la maravilla de bóveda que guardará nuestro trabajo.

Tras esa muestra nuestro trabajo comenzará un viaje por la península, quizá lleguéis a tenerlo en vuestra ciudad. De momento es seguro que se exponga en Portugal. 
Pero lo más cercano será Salamanca. Os contaré los detalles cuando todo esté próximo. 



martes, 14 de abril de 2015

Una GRAN noticia

Tenía dudas sobre si hablar de esto hoy o dejarlo para más de adelante. Pero es una gran noticia y quería compartirla con vosotros, así qué... ¿para qué esperar?

Hace unas semanas os conté que Antonia Kerrigan me había acogido en su agencia de escritores. Ello ocurrió porque leyó mi nuevo trabajo (la que será mi tercera novela) y quedó prendada. El enamoramiento fue mutuo así que tras hablar con ella, decidimos que queríamos recorrer este camino juntas. 
La labor de un agente literario es hacer la vida más apacible a los escritores y así fue. A los pocos días me avisó para darme la noticia que os voy a contar ahora. 
Lola Gulias, de la editorial Planeta, había leído mi novela y le gustó tanto la historia que la quiso para ella.

Hoy puedo deciros lo que ya es oficial: mi próximo trabajo lo publicará la editorial y el sello Planeta. 

Lola, el resto del equipo y yo, tenemos por delante un camino lleno de emociones y trabajo para poner la novela a punto.  Con mucha ilusión os iré informando de los pasos que acontezcan hasta la publicación.

Y hasta aquí la noticia de hoy, poco más puedo decir: Planeta significa muchas cosas para mí. Y todas son (como diría Mr. Burns), excelentes. 




miércoles, 8 de abril de 2015

Recomiendo un libro: El curioso incidente del perro a medianoche

Hace unos días hice una escapada fugaz a Madrid; tenía que reunirme con varias personas relacionadas con el mundo editorial.  
Por la tarde tuve tiempo libre y paseé por el centro de la ciudad con una amiga, la escritora Lidia Herbada. Hablamos de libros, de autores, de la situación editorial actual... Y nos recomendamos varios libros y películas. A ella, que nunca había leído a Stephen King, le recomendé empezar por 22/11/63 (novela que devoré, disfruté, sufrí (sufrí muchísimo) y que me dejó un gran bouquet) y ella, casi por azar, me recomendó la novela de la que os hablaré hoy: El curioso incidente del perro a medianoche

El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon.
12ª ed. 2015, Editorial Salamandra.

Nunca he hecho una reseña literaria, tampoco es exactamente mi intención con este post, pero sí he pensado que es una obra de la que merece la pena escribir unas líneas. Quizá continúe con esta costumbre de vez en cuando.

¿Qué clase de novela es? 
De las que te atraen desde la primera linea. Literal. La empecé en el trayecto de vuelta a casa y tuve que dejarla porque el sol se había escondido ya.  Al día siguiente la cogí con ganas y la terminé poco después. 
Tenemos a un chico de quince años que nos relatará en primera persona un momento de su vida  muy complicado. Si os digo síndrome de Asperger quizá no visualicéis con detalle la personalidad/actitud/forma de ver la vida de este chico. Pero os daré una pista: si conocéis la serie Big Bang pensad en Sheldon. Así es Christopher Boone, un chico inteligente que trata (como todos los de su alrededor, como todos nosotros) de hacerse un hueco en la vida. 

El libro está salpicado con dibujos clarificadores de cómo ve la vida el protagonista. 

La historia está contada cronológicamente (salvo un par de detalles: que después serán fundamentales para la trama y resolución), los diálogos son rápidos, intensos, desprenden contención, angustia, amor... 
Se trata de una novela diferente, extraña y preciosa. Si os apetece salir de vuestras lecturas habituales buscadla, os gustará y se os quedará dentro. 

* Un detalle curioso: los capítulos están numerados con números primos en orden creciente. Cuando comencé a leer pensé: otra vez he comprado un libro con tara. (Me pasó hace años, compré Déjame entrar y faltaban unas cien páginas centrales...) Pero tras pasar un par de hojas me di cuenta: 2, 3, 5, 7, 11...
Personalmente me hacen gracia esas cosas. (Me gustó mucho encontrarme el abecedario en los capítulos de Los renglones torcidos de Dios, otro libro que recomiendo.)


Su autor.
El autor de la obra, Mark  Haddon, es profesor de literatura en la Universidad de Oxford y durante años trabajó con niños de necesidades especiales. Quizá ese es parte del secreto de su extraordinaria sensibilidad a la hora de escribir esta historia. A ratos divertida, a ratos desesperante, a ratos inspiradora, este libro contiene mucho más de lo que se puede decir en 268 páginas. Para mí eso es síntoma ineludible de tener entre manos una gran obra. 

Siempre he pensado eso. 


Cuando comencé su lectura fue inevitable no recordar a otro personaje que llevo en mi mente desde que le conocí: Holden Caulfield, el protagonista de El guardián entre el centeno. Una anécdota graciosa: el primer ejemplar que compré lo hice en francés en una librería de antiguo en París. Había visto una película en la que se hablaba de la novela y no quise esperar a leerla en español. El enganche fue tal que leí la obra como pude a pesar de no ser una experta lectora en francés. Cuando volví a España compré un ejemplar en castellano y la gocé al 100%.