Escribo este post con una ligera resaca. Pero no me malentendáis: ayer no bebí pero sí me emborraché de ilusión y alegría durante todo el tiempo que permanecí en el II ECAN de Salamanca (encuentro cultural anual de novela).
El encuentro comenzó por la mañana (mejor dicho, lo hizo el día anterior en una pequeña fiesta privada a la que no pude ir porque trabajaba) pero yo fui por la tarde (de nuevo mi trabajo, ¡no puedo ni quiero desatenderlo!).
Llegué al salón de actos de la Facultad de Traducción de la Universidad de Salamanca en donde ya esperaban pacientes un montón de personas.
La primera charla de la tarde fue interesantísima. En la mesa conversaron Marta Vilagut (directora de Destino Juvenil), Sara Rodríguez (editora de Oz editorial), el GRAN Jordi Sierra i Fabra (que nos emocionó, nos inspiró y nos hizo reír) y Araceli García (profesora de la Universidad).
Se habló de escribir, de editar, de los lectores, de los escritores. Jordi nos contó (con una forma capaz de enamorar a cualquiera) cómo él y su mujer iniciaron el proyecto de la Fundación que preside. Cómo llegaron a Medellín (Colombia) y cómo eso ha cambiado la ciudad.
Sara, una jovencísima editora, nos habló de su experiencia con entusiasmo y Marta lo hizo desde el saber de la experiencia. Fue una gozada absoluta, creo que al final de la charla la sensación unánime de los oyentes debió ser algo como "¿Ya termináis?".
Espero que el año que viene gocemos de más tiempo para poder aprender e inspirarnos con figuras de esa talla.
Después llegó mi turno, el de Victoria Álvarez (escritora en Lumen), Eva Rubio (organizadora del ECAN) y Maite Malagón (directora de Infantil y Juvenil Santillana). Nuestro tiempo estaba orientado a ser un taller literario.
Cada una de las partes hablamos de nuestra experiencia: Victoria nos contó que nunca se rindió a pesar de las primeras negativas editoriales, Maite ahondó en cómo se edita, en qué se edita y lo hizo transmitiéndonos una profunda y sincera pasión por lo que hace. Yo hablé sobre cómo Amazon supuso para mí una forma de llamar la atención a los editores y les hablé del lugar en el que me encuentro hoy en día.
Después llegaron preguntas, aplausos, risas, firma de libros e incluso una carrera para llegar a tiempo al Ayuntamiento de Salamanca, en donde nos esperaban para agradecernos la iniciativa y hacernos unas fotos.
 |
Firmando mis novelas a Dani Sánchez, de La Sabiduría de los Libros y a su acompañante, la dulce María. |
 |
Tras la charla con las chicas de 5 Ovejas negras, una foto.
|
 |
Acompañada por la cabeza pensante de todo este "tinglao": Eva Rubio/Natalie Convers. |
 |
Haciendo el bobo con Jordi Sierra i Fabra. ¡Qué bobo más grande!
|
 |
Toda la familia del II ECAN en el Ayuntamiento de Salamanca. |
 |
Jordi Sierra i Fabra, Maite Carranza, Yolanda Caja y Maite Malagón, en el balcón del Ayuntamiento de Salamanca. |
 |
La menda.
|
 |
Con la preciosa Carlota Echevarría, desprende bondad en cada gesto. |
 |
Carlota y yo despidiéndonos... |
Pensar que hace justo hace un año yo estaba sentada entre el público escuchando a Blue Jeans, que tuve que irme porque recibí la primera llamada de mi editora de Penguin Random House... Y verme, un año después, hablando frente a un micrófono para que los asistentes me escucharan. ¿Es un sueño? Para mí sí. Y lo mejor de él es la pregunta que surge: ¿donde estaré el año que viene?
Gracias a todos y a todas los que asististeis, fuisteis un público y unos compañeros maravillosos. Gracias, Iria G Parente, por tus palabras y tu sonrisa, gracias Carlos Fortea, por invitarme, gracias Carlota y Yolanda por nuestra charla de camino a la Plaza (me quedé con muchas ganas de más), gracias, Sandra Robles, por venir a saludarme, gracias a Marta, Maite... y a todas las personas que conocí (recuerdo vuestras caras pero no los nombres, ¡disculpadme!).
Termino con una frase genial que Jordi nos regaló: