martes, 17 de febrero de 2015

Evento con blogueras y V Encuentro RA

La semana pasada estuve nerviosa. Me sentía inquieta y emocionada. Y todo porque el fin de semana se presentaba diferente y lleno de actividades enriquecedoras. Hoy me gustaría compartir con vosotros mediante unas líneas y algunas fotografías parte de lo que viví. 

Para empezar mis chicas de la editorial tenían preparada una jornada con blogueras en la que charlar sobre literatura, mundo editorial y mis novelas. Quedamos en la sede de Peguin Random House en Madrid, y por ser viernes por la tarde el edificio estaba casi vacío, nuestras voces resonaban entre las paredes, había una calma y silencio nada habitual.
Fuimos nosotros los que rompimos ese estado. Nos reunimos alrededor de una mesa y la charla comenzó nada más sentarnos. Habían preparado café, croissants, bombones...

Fotografía de Luz, del blog Historias contadas

Voy a dejaros a continuación los enlaces a las crónicas que las asistentes están haciendo por si queréis enteraros de lo que hablamos, aunque unas cuantas cosas se quedaron en esa habitación ;) 


Y como sé que irán colgando sus posts el resto de participantes, os indico los nombres de sus blogs, iré colgando sus artículos a medida que los suban. (Creo que no me dejo ninguno).
  • Bárbara, de Mi cesta de mimbre
  • Paula, de En el país de las maravillas

Encuentro con blogueras María Jeunet

Encuentro con blogueras María Jeunet


Me llevo un montón de anécdotas, unas cuantas recomendaciones literarias anotadas por esas chicas en mi agenda y un montón de sonrisas y agradecimiento.
Después de esa intensa tarde (literalmente tuvieron que echarnos del edificio porque cerraban las puertas y ya no debíamos estar allí...) cena con buenos amigos y al día siguiente más emociones.


El Sábado 14 de Febrero asistí a mi primer Encuentro RA (romántica adulta), celebrado en esta ocasión en el Hotel Convención de Madrid. Quinientas personas, en su mayoría chicas, muchos periodistas, editores, empleados de comunicación, escritoras y cientos de lectoras ávidas de historias bonitas. 
Se habló del panorama actual literario en relación con el género romántico, conocimos a nuevas y viejas escritoras, escuchamos a editoras, libreras, lectoras, blogueras... Escuchamos con atención a Luz Gabás, un cerebro privilegiado que no ha hecho más que empezar a escribir. 
Personalmente viví momentos inolvidables. Acudí con mi amiga la escritora Lidia Herbada y acabamos conociendo a un montón de gente. 

Desde aquí me gustaría agradeceros los buenos ratos que viví junto a vosotras (blogueras, escritoras y lectoras), espero que tengamos más oportunidades de charlar en el futuro, aunque no tengo dudas sobre ello. 

Aquí una mínima muestra de lo vivido el Sábado. 


V encuentro RA
Conferencia de editoras:  Nowtilus, Harlequin,, Versátil, Creadores de Sueños y Kiwi.

V encuentro RA
Megan Maxwell, Esther Escoriza y Mariel Ruggieri.

V encuentro RA
Luz Gabás.

V encuentro RA
Mayte Esteba, yo y Lidia Herbada.

V encuentro RA
Lidia Herbada y yo.

V encuentro RA
Eva García Carrión.

V encuentro RA
Geraldine Balme, una lectora genial.

V encuentro RA
Sylvia Núñez, otra preciosa lectora.

V encuentro RA
Un cuarto del salón de actos.

Mayte Esteban Lidia Herbada, Lorraine Cocó, Ana González Duque (la Doctora Jomeini) y yo.

Lidia Herbada, Alexandra Roma y yo.





martes, 10 de febrero de 2015

Cosas bonitas que pasan cuando eres escritor

Hace un tiempo comenté en mis redes sociales que estaba muy contenta por algunas cosas que me estaban pasando. 
La palabra contenta se queda muy pequeña para definir cómo me siento ante tales acontecimientos. Poco a poco los iré desvelando, me gusta saborearlos con calma y compartirlos despacio... 

Hoy empiezo a contaros una de esas cosas que me han tenido tan feliz en las últimas semanas. El día de la presentación de mis novelas en Salamanca (fue en la Casa de las Conchas, aquí podéis ver la crónica) una de las asistentes fue la escritora salmantina Victoria Álvarez. Tuvimos la ocasión de charlar unos minutos, que después fueron dándose de sí a través de emails. 
Ella estaba en ese momento ultimando la edición de su cuarta novela, titulada Contra la fuerza del viento, del sello Lumen (Penguin Random House). Supone el segundo volumen de la saga Dreaming Spires.

Victoria me tenía reservada una sorpresa preciosa: me pidió que la acompañase en la presentación de su libro. Quería que yo la presentase a ella y que condujese la charla delante de los asistentes. ¡Cuando me lo propuso casi di una fiesta!

Ese día fue la semana pasada, nos reunimos en la librería Hydria de Salamanca, un precioso local situado en el corazón de la ciudad invadido por libros, música, sillones retro, retratos en blanco y negro, café e infusiones. 



Llegué quince minutos antes del acto y encontré una fila de personas haciéndose con la novela de Victoria. Yo llevaba las mías en un gran bolso que me hacía sentir una especie de Mary Poppins. Pedí una botella de agua (no quería que mi lengua se quedara pegada en el interior de las mejillas) y pocos minutos después llegó ella. 

El lugar elegido para la presentación tiene una planta triangular: en el extremo más fino dispusieron una mesita y un par de sillas colocadas de frente al público para nosotras.
Todos los puestos se ocuparon en pocos minutos, incluso tuvieron que subir unas cuantas sillas más llenando todos los metros cuadrados disponibles y aún así quedó gente de pie (no unos pocos, ¡muchos!). El sonido de las voces era cada vez mayor, me pregunté si sería capaz de alzar mi voz y empezar con la presentación. 




Victoria y yo nos sentamos en nuestros puestos y tras unos segundos de confidencias empecé a hablar. Salió de mi garganta una voz fuerte que llegó a sorprenderme y no callamos durante una hora. Llevé un pequeño guión para no dejar escapar ningún punto importante, pero la realidad fue que ella nos desveló muchos más detalles preciosos de su forma de escribir, de documentarse y de contar con palabras lo que aparece en su mente.




Si buscáis información sobre esta escritora comprobaréis que casi en el cien por cien de las entrevistas o artículos se menciona la documentación tan extensa que lleva a cabo antes de escribir sus novelas
Leer un libro suyo es transportarse en el tiempo (y en el espacio) porque cada detalle (la noticia que un personaje lee en el periódico de la mañana, los motivos que adornan el vestido de la protagonista, o la vajilla en la que comen) es real. Eso le da un cariz de realismo a sus libros pocas veces encontrado en otras obras similares. 
Os recomiendo de verdad sus novelas, he tenido el gusto de leer las dos últimas pertenecientes a la saga Dreaming Spires, y no ha habido un detalle con el que no haya disfrutado. Hay amor, misterio, amistad, intriga, emociones... Quedáos con los títulos: Tu nombre después de la lluvia y Contra la fuerza del viento.


Mis pequeños nuevos tesoros.


Aquí podéis ver su ficha de la editorial. 




martes, 3 de febrero de 2015

4+4 Lidia Herbada, la soñadora :)

Hoy tengo el gustazo de entrevistar a la periodista y escritora madrileña Lidia Herbada
Hace un año cruzamos nuestros caminos de la forma más tonta y desde entonces no ha habido un día en que no hayamos intercambiado unas palabras, algunas confesiones y unas (muchas) risas. 

Lidia es autora de varias novelas que se han editado tanto aquí como en México. La última, 39 cafés y un desayuno ha sido reeditada por Espasa. 


Tiene un blog la mar de interesante (http://lidiaherbada.com/) y un montón de proyectos a la vista. Ayer mismo me sorprendió contándome que es finalista en el concurso nacional de relatos de la cadena SER. (Si estáis atentos hoy, 3 de Febrero de 2015, a las 13:30 podréis escucharlo).





Os dejo con Lidia, un torbellino de ideas, un cerebro que hierve, que sueña e inventa mil y unas historias cada día. 











Cuando eras una niña, ¿en qué querías convertirte de mayor?
Si te digo la verdad, no quería crecer, así que me imagino que mis sueños estarían anclados en el “peterpanismo” .



Nunca fui una niña de esas que soñaba con ser profesora, o astronauta. Tenía demasiada fantasía para gastarla en el presente.
¿Te sientes satisfecho hoy en día?
Hay días que sí,  y hay otros que te gustaría mejorar algunas cosas. Creo que a todos nos pasa un poco, ¿no?.  Me siento privilegiada por no perder la ilusión y poder dedicarme a lo que me gusta. En cuanto a la satisfacción, a veces hay que callar a la insatisfacción.
En líneas generales, se podría decir, que siempre estoy en reformas.



¿Sabrías decirme en qué momento supiste que lo tuyo era escribir?
Creo que lo supe a los siete u ocho años. No dedicarme profesionalmente, eso ni me lo planteaba, pero, si me gustaba escribir plasmar historias, pensamientos en una hoja o dedicar las carpetas.  Yo era muy dama de las camelias. 

Lidia siendo entrevistada por una periodista mientras grababan un programa para la televisión.

De no ser escritor, ¿cómo te habría gustado ganarte la vida?

Sería Músico, sin duda. Me hubiera encantado tocar el violín, el saxo o incluso el violonchelo. Directora de orquesta con batuta también me hubiera gustado. Creo que la música se parece mucho a la escritura. Expresas todo con un lenguaje propio. Mi madre de hecho es cantante de ópera de RTVE, y siempre ha estado muy el mundo de la música muy ligado a mí. Es tan importante como la escritura. Detestaba el solfeo, y la impaciencia acabó por truncar la que hubiera sido una profesión bonita.



Elige un día de la semana, cualquiera. Y cuéntame cómo es y qué sueles hacer desde que tu cabeza se pone en marcha hasta que te acuestas.
Intentaré coger un día creativo, de esos en que avanza la novela. Lo otro sería relataros, mil cabezazos contra la pared. Y no quiero amargar el día jajaja
Me gusta escribir a primerísima hora de la mañana. Cuando tienes una explosión de ideas en tu cabeza, y fluyes, es una de las sensaciones más maravillosas del día. Qué te voy a contar compañera de fatigas…Me gusta intercalar la escritura con buena lectura. Creo que me ayuda a no bajar el listón, a ser exigente conmigo misma. Soy profesora de escritura de taller on-line en Sinjania, y me gusta dedicar tiempo a los alumnos y a sus novelas.



No abandono el inglés, tengo un profesor maravilloso de Seattle, y trabajamos mucho temas relacionados con la literatura, o con la tecnología. Aprovecho también para beber de otras fuentes, como es el cine, o ver alguna película en Filmin, me parece una plataforma maravillosa y a unos precios asequibles.
Fundamental no solo trabajar la mente. Detesto el gimnasio, así que soy feliz nadando y haciendo yoga kundalini. Creo que es el tándem perfecto para relajar nervios y explorar el yo profundo. He extraído un día muy perfecto y creativo. Ojalá todos fueran así.



¿Puedes decirme cómo te ves dentro de diez años?
No me gusta pensar a largo plazo.  Me da miedo. Quizás para que no vengan las frustraciones. Prefiero el día a día y como mucho un par de meses de anticipo.











Una película


Tim Burton es un genio, y por primera vez rompe esquemas. Creo que es importante echar una mirada atrás, y ver como muchas mujeres no tuvieron las mismas posibilidades que nosotras en la actualidad. Es bueno tener memoria y darles su reconocimiento. Es una película fascinante, que te hace pensar.














Una receta
Las lentejas ecológicas es mi plato fuerte. Me salen siempre en su punto.

Pequerecetas
















Una ciudad
Praga. Para mí es la pequeña París.


























Una hora del día
A las ocho en verano. El atardecer tiene colores y sensaciones únicas.